Services

Services Items

Formación en Emergencias y Simulacros

Formación de implantación de los planos de Autoprotección/EmergenciasUna vez elaborado el Plan de Autoprotección, es preciso hacerlo operativo. La implantación será el instrumento que lo mantenga vivo, y, como queda ampliamente probado, resulta absolutamente crítica para el correcto funcionamiento de la estructura de autoprotección. Según el Real Decreto 393/2007, es necesario implantar el Plan de Autoprotección mediante la formación teórica y práctica en emergencias y la realización de simulacros de evacuación. A raíz de esta ley: Se establecerán mecanismos de información de los riesgos de la actividad para el personal y el público, así como del Plan de Autoprotección para el personal de la actividad. Formación teórica y práctica del personal asignado al Plan de Autoprotección, estableciendo un adecuado programa de actividades formativas. Para evaluar los planes de autoprotección y asegurar la eficacia y operatividad de los planes de actuación en emergencias se realizarán simulacros de emergencia, con la periodicidad mínima que fije el propio plan, y en todo caso, al menos una vez al año evaluando sus resultados. De dicha implantación se emitirá una certificación en la forma y contenido que establezcan los órganos competentes de las Administraciones Públicas. Para dar cumplimiento a la legislación en este apartado, ofrecemos los siguientes servicios: Formación teórica/ práctica a los Equipos de Emergencia Formación teórica/práctica en Primeros Auxilios Formación práctica en incendios con fuego real Realización de Simulacros parciales y totales de Evacuación Estudio y suministro de señalización de los medios de protección y vías de evacuación según la normativa vigente. Diseño y elaboración de los planos de evacuación denominados “Planos de Usted está Aquí”. Si tienes dudas contacta con nosotros Formulario de contacto

Formación en Emergencias y Simulacros Leer más »

Planes de Protección Civil

Planes territoriales y especiales de Protección CivilLos Planes de Protección Civil son documentos marco que establecen la estructura organizativa, de dirección y coordinación, de los servicios de seguridad pública para hacer frente a riesgos importantes en los que población, bienes o medio ambiente se puedan ver afectados gravemente. Existen dos tipos: Planes TerritorialesDocumento general que se circunscribe a un territorio (Comunidad Autónoma, Provincia, Localidad, Municipio…) Ej.: Plan Territorial de Protección Civil del Principado de Asturias. Planes EspecialesDocumento que se hace para hacer frente a un riesgo específico; cuyo origen puede ser determinado por causas naturales (incendios forestales, inundaciones, sismos, etc.) o derivados de la actividad humana (transporte de mercancías peligrosas, grandes concentraciones humanas, sustancias químicas, etc.) también por fiestas o eventos; Ej.; Plan de Protección Civil por Incendios Forestales del Principado de Asturias o Plan de Protección Civil del 82º Descenso Internacional del Sella -Agosto 2018 Secuencia de actuación  Con el fin de elaborar dicho documento realizamos la siguiente secuencia de actuación: Reunión inicial para explicar el desarrollo del servicio y los plazos establecidos para su realización y entrega (el mismo día en que se realiza la vista técnica) Visita técnica al centro objeto del proyecto, con el fin de recabar toda la información necesaria para la elaboración del documento Entrega del proyecto al cliente para su aprobación Seguimiento anual de dicho documento Asesoramiento en futuras inspecciones y requerimientos La legislación que aplica a los Planes de Protección Civil Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Resolución de 31 de octubre de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de octubre de 2014, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales. Resolución de 29 de marzo de 2010, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 26 de marzo de 2010, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico. Resolución de 30 de enero de 2013, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 25 de enero de 2013, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Volcánico. Resolución de 2 de agosto de 2011, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de julio de 2011, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones. Real Decreto 1054/2015, de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Radiológico. Real Decreto 1070/2012, de 13 de julio, por el que se aprueba el Plan estatal de protección civil ante el riesgo químico. Si tienes dudas contacta con nosotros Formulario de contacto

Planes de Protección Civil Leer más »

Planes de Emergencia

Medidas de EmergenciaEl Plan de Emergencia es un documento que establece unos criterios básicos de actuación del personal, para una rápida y ordenada actuación, en función del tipo de emergencia. El plan de emergencia contempla actuaciones dirigidas a prevenir potenciales situaciones de emergencia. ActuacionesCon el fin de elaborar dicho documento realizamos la siguiente secuencia de actuación: Reunión inicial para explicar el desarrollo del servicio y los plazos establecidos para su realización y entrega (el mismo día en que se realiza la vista técnica) Visita técnica al centro objeto del proyecto, con el fin de recabar toda la información necesaria para la elaboración del documento Entrega del proyecto al cliente para su aprobación Seguimiento anual de dicho documento Asesoramiento en futuras inspecciones y requerimientos Las medidas de emergencia son necesarias y además obligatorias de realizar por parte del empresario. De hecho, las especificaciones sobre esta ley las podemos encontrar en el artículo 20 de Prevención de Riesgos Laborales de la ley 31/1995 del 8 de noviembre. Todas las empresas que dispongan de trabajadores por cuenta ajena tienen la obligación de analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas para hacerle frente, principalmente en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores (formación en emergencias y simulacros de evacuación). Para ello el empresario debe designar personal encargado de las medidas de emergencia, debiendo ser suficientes en número y contar con la formación necesaria para ejecutar dichas acciones. Si tienes dudas contacta con nosotros Formulario de contacto

Planes de Emergencia Leer más »

Planes de Autoprotección

Planes de Autoprotección

AIKA PROYECTOS es una empresa especializada en la Elaboración e Implantación de Planes de autoprotección.Un Plan de Autoprotección es un documento, que describe una serie de características estructurales, sistemas de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, con el fin de ofrecer una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia que puedan producirse. Dichas acciones y medidas deben ser adoptadas por los titulares de las actividades, públicas o privadas. Según el Real Decreto 393/2007, es obligatorio la revisión del plan de autoprotección con una periodicidad menor a 3 años  ActuacionesCon el fin de elaborar dicho documento realizamos la siguiente secuencia de actuación: Reunión inicial para explicar el desarrollo del servicio y los plazos establecidos para su realización y entrega (el mismo día en que se realiza la vista técnica) Visita técnica al centro objeto del proyecto, con el fin de recabar toda la información necesaria para la elaboración del documento Entrega del proyecto al cliente para su aprobación Registro telemático ante la autoridad competente Seguimiento del plan de Autoprotección hasta su aprobación por el órgano competente Asesoramiento en futuras inspecciones y requerimientos ServiciosEs necesario para dar cumplimiento a la legislación, implantar el Plan de Autoprotección mediante la formación teórica y práctica en emergencias y la realización de simulacros de evacuación, para ello ofrecemos los siguientes servicios: Formación teórica a los Equipos de Emergencia Formación teórica/práctica en Primeros Auxilios Formación práctica en incendios con fuego real Realización de Simulacros parciales y totales de Evacuación Estudio y suministro de señalización de los medios de protección y vías de evacuación según la normativa vigente. Diseño y elaboración de los planos de evacuación denominados “Planos de Usted está Aquí”. Planos de Ud. Está aquiLos planos de evacuación tienen como función informar a los ocupantes de un establecimiento de la situación de los recorridos de evacuación, de los medios manuales de protección contra incendios y de los sistemas de alarma e incendios y de los sistemas de alerta y alarma, en caso de emergencia. Normas UNE 23035-1 y 23035-4 NTO 889 Señalización de emergencia en los centros de trabajo (II) Los planos “Usted está aquí” siempre serán conve­nientes en aquellos centros en los que se prevea una densidad de ocupación elevada y donde exista personal que habitualmente no esté familiarizado con el edificio y, por lo tanto, no conoce todas las posibles vías de eva­cuación en caso de emergencia. Deberán ser fácilmente visuales para todo el personal que los observe, claros, sencillos y con las consignas suficientes y concretas para una efectiva evacuación. La norma UNE 23035-3 a la que remite el Código Técni­co de la Edificación cuando existan señales fotoluminiscentes, indica que los planos “Usted se encuentra aquí” si se confeccionen mediante placas, láminas u otros soportes recubiertos con productos fotoluminiscente, deben realizarse conforme a las normas UNE 23035-1 y 23035-4. Para dar cumplimiento a la legislación en este apartado, ofrecemos los siguientes servicios: Estudio, suministro y colocación de planos “Usted está aquí” Solicita tu presupuesto por medio de nuestro formulario de contacto Formulario de contacto

Planes de Autoprotección Leer más »