
Planes territoriales y especiales de Protección Civil
Los Planes de Protección Civil son documentos marco que establecen la estructura organizativa, de dirección y coordinación, de los servicios de seguridad pública para hacer frente a riesgos importantes en los que población, bienes o medio ambiente se puedan ver afectados gravemente. Existen dos tipos:
Planes Territoriales
Documento general que se circunscribe a un territorio (Comunidad Autónoma, Provincia, Localidad, Municipio…)
Ej.: Plan Territorial de Protección Civil del Principado de Asturias.
Planes Especiales
Documento que se hace para hacer frente a un riesgo específico; cuyo origen puede ser determinado por causas naturales (incendios forestales, inundaciones, sismos, etc.) o derivados de la actividad humana (transporte de mercancías peligrosas, grandes concentraciones humanas, sustancias químicas, etc.) también por fiestas o eventos;
Ej.; Plan de Protección Civil por Incendios Forestales del Principado de Asturias o Plan de Protección Civil del 82º Descenso Internacional del Sella -Agosto 2018
Secuencia de actuación
Con el fin de elaborar dicho documento realizamos la siguiente secuencia de actuación:
- Reunión inicial para explicar el desarrollo del servicio y los plazos establecidos para su realización y entrega (el mismo día en que se realiza la vista técnica)
- Visita técnica al centro objeto del proyecto, con el fin de recabar toda la información necesaria para la elaboración del documento
- Entrega del proyecto al cliente para su aprobación
- Seguimiento anual de dicho documento
- Asesoramiento en futuras inspecciones y requerimientos
- Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
- Resolución de 31 de octubre de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de octubre de 2014, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales.
- Resolución de 29 de marzo de 2010, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 26 de marzo de 2010, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico.
- Resolución de 30 de enero de 2013, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 25 de enero de 2013, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Volcánico.
- Resolución de 2 de agosto de 2011, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de julio de 2011, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones.
- Real Decreto 1054/2015, de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Radiológico.
- Real Decreto 1070/2012, de 13 de julio, por el que se aprueba el Plan estatal de protección civil ante el riesgo químico.